el presente blog tiene como objeto dar a conocer la forma en que los modelos económicos juegan un papel importante dentro de la economía de un país; pues mediante ellos, las políticas fiscales y monetarias pueden de alguna u otra forma asegurar el éxito en una economia. Aprender esta ciencia social no es algo sencillo; como lo han expresado los expertos, se requiere: un análisis, una interpretación gráfica y ensimismarnos en las tan temidas matemáticas. Sin más les doy la bienvenida ...
30 de abril de 2012
22 de abril de 2012
FMI: La Tasa de Creciemiento más anta en Latinoamérica será la del Perú
El Fondo Monetario Internacional reportó hoy que Perú tendría un crecimiento de 5.5 % en el 2012, lo que calificó como la tasa más alta de la región que crecerá en 4.1 %.
En enero, el FMI había previsto para Perú un crecimiento de 5 %.
EL FMI prevé que América Latina y el Caribe crecerán 3.7 % en el 2012.
Según el estudio en el que revisa ligeramente al alza algunas proyecciones de crecimiento en el Mundo, Argentina crecerá 4.2 por ciento, México 2.6 por ciento, en tanto que Brasil mantiene su proyección de tres por ciento.
Asimismo, Estados Unidos crecerá un 2.1 por ciento, la zona euro caerá en recesión (0.3 por ciento) y China crecería en 8.2 por ciento.
Agrega que la volatilidad de los mercados internacionales observados durante los últimos seis meses también fue tomada en cuenta para la revisión de las proyecciones de crecimiento.
Precisa que el contagio a la región a través del comercio, las finanzas y la banca han sido frecuentes en los últimos meses, pero han tenido una limitada repercusión en la actividad económica de la región.
Igualmente señala que tras una pausa, las inversiones de riesgo han vuelto a los mercados latinoamericanos, lo que generará presiones inflacionarias y en las tasas de cambio.
Sin embargo, el FMI señala que los riesgos de contagio de la crisis financiera en Europa subsisten; así como la reducción de la demanda de Asia por materia prima, lo que favorecería a los países centroamericanos
7 de octubre de 2011
EL OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO
Indice de contenido
I.-
INTRODUCCION
II.- MARCO
TEORICO
1. Definición
2. Características
3. Supuestos
4. Conformación
de Oligopolios.
4.1 Economía
de escalas
4.2 Fusión de empresas
5. La
curva de demanda de los oligopolistas
6. Los
beneficios en el oligopolio
7. Tipos
de oligopolio.
7.1.
Oligopolio perfecto
7.2.
Oligopolio imperfecto
8. Modelos
de oligopolio
Problema del oligopolista
8.1. Clásico o sin colusión.
8.1.1
Modelo de Courtnot
8.1.2
Modelo de Edgeworth
8.1.3
Modelos de Bertrand
8.1.4
Modelo de chamberlin
8.1.5
Modelo de swezy (demanda quebrada)
8.1.6
Modelo de stackelberg.
8.2
Con colusión
8.2.1 Carteles
Fracaso del Cartel
8.2.2 Fijación de precios
8.2.2.1. Liderazgo de
la empresa dominante
8.2.2.2. Liderazgo de
precios de la empresa de
costos más bajos
8.2.3 Trust
8.2.4 Dumping
8.2.5 Holding
9. Teoría de los juegos y análisis económico
de la cooperación
9.1. La teoría de juegos
9.1.1
El dilema del prisionero
9.1.1.1.
Los oligopolios concebidos como un dilema del prisionero
9.1.1.2
Otros ejemplos del dilema del prisionero
a).
La carrera armamentista
b).
Los recursos comunes.
9.1.1.3 El dilema del
prisionero y el bienestar de la sociedad
9.1.1.4
¿ Por que cooperan algunas veces las personas?
9.1.1.5 como se evita
el dilema del prisionero: Fijando el mismo pre-
Cio que el rival.
9.1.1.6 Fijación
garantizada del mismo precio que el rival
10. Equilibrio en el oligopolio
10.1 equilibrio de Cournot
10.2 Equilibrio de Stackelberg
10.3 Equilibrio de Bertrand
10.3.1 Equilibrio de Bertrand con productos
Idénticos
10.3.2 Equilibrio de Bertrand con productos
Diferenciados
11. Equilibrio a Corto y a Largo
Plazo
11.1 Equilibrio a Corto Plazo
11.2 Equilibrio a Largo Plazo
12. Ganancias Económicas en el Largo
Plazo
13. Políticas Públicas sobre los
Oligopolios
13.1 La ley antimonopolio
13.2 Controversias sobre la Política
Antimonopolio
13.2.1 Imposición de precio de Reventa
(Comercio Leal)
13.2.2 Fijación de Precios Predatorios
13.2.3 Venta conjunta
III. Conclusión
IV. Bibliografía
I.
Introducción
El análisis de los
diferentes tipos de mercado de la economía capitalista
quedaría incompleto sin el conocimiento del mercado
de oligopolio, que, como
veremos, presenta mayores posibilidades de encontrarse en el mundo real.
La presente
monografía trata de ilustrar los puntos teóricos más significativos del
oligopolio, profundizándose en el enfoque marginalista.
Debido a las
numerosas formas en que pueden darse ciertas rivalidades dentro de los
oligopolios; se han desarrollado varios modelos para
explicar los precios y cantidades en los mercados de oligopolistas. Pero no se
ha encontrado una sola teoría que pueda
explicar en forma simultánea todos los tipos de comportamientos diferentes que
se observan en estos mercados. Los puntos a tratar son
básicamente la definición, características, supuestos, tipos, modelos,
equilibrio y fijación de precios del oligopolio.
El
objetivo del presente trabajo es que los lectores obtengan un mayor
conocimiento sobre lo que es un oligopolio y como interactúan las empresas de
modo interdependiente con el fin de obtener mejores beneficios.
II.
MARCO
TEÓRICO:
OLOGOPOLIO
1.
DEFINICION
Etimológicamente OLIGOPOLIO deriva del griego:
Oligo =
pocos,
Polio = vendedor
|
Se deduce
que:
OLIGOPOLIO = POCOS VENDEDORES
Diversos
autores lo definen como una estructura de mercado en el que solo unos cuantos
vendedores ofrecen productos similares. A su vez, el oligopolio es la
organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía. Por
consiguiente, las acciones de cada vendedor afectaran a los otros vendedores.
Como resultado de esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos
sobre las reacciones de las otras empresas ante las acciones de las empresas
que estudia, no se puede elaborar la curva de demanda para ese oligopolista y
se tendrá una solución indeterminada. Para cada supuesto especifico de
comportamiento que se haga, se obtiene una solución distinta. Por lo tanto, no
se cuenta con una teoría general del oligopolio. Todo lo que se tiene son
muchos modelos distintos, la mayor parte
de ellos más o menos satisfactorios.
2. CARACTERÍSTICAS
Autores
como Dominick Salvatore, Gregory Mankiw y Jeffrey Perloff resaltan las más
importantes características del oligopolio, que son:
·
Interdependencia estratégica, toma de
decisiones y distintos comportamientos, dependiendo de lo que hacen sus
rivales.
·
Controlan una parte importante del mercado de
un producto y que tiene poder para determinar el precio del mismo
·
Las empresas oligopolistas
adquieren sus insumos en mercados de competencia perfecta: esto puede ser
cierto para algunos insumos pero no para otros.
·
Su fijación de precios parte de la
consideración de que las acciones de una
empresa influyen sobre los otros.
3.
SUPUESTOS:
Los
supuestos fundamentales a considerar en todos los oligopolios son:
·
El número de empresas es reducido.
fig.1
( fig.1) En la gráfica anterior
se observa un mercado que sólo resiste la existencia de 3 empresas en el mercado.
La curva D representa la demanda total, la curva ½ D la demanda proporcional
cuando hay 2 empresas en el mercado (duopolio) y la curva 1/3 D es la demanda
proporcional si hubiera 3 empresas. Hasta aquí todavía la curva de demanda
proporcional está por encima de la curva de costo medio de largo plazo (CMeLp).
Pero si entra una cuarta empresa, su curva de demanda proporcional ¼ D estará
en todo momento por debajo de CMeLp, lo que le dará pérdidas siempre
·
Existencia de barreras a la entrada de nuevas
empresas.
·
Cuando su curva de demanda tiene pendiente
negativa da lugar a fallas de mercado.
·
Fija sus precios en relación con el mercado.
·
Existe una relación de interdependencia.
·
Cuando el precio es mayor al costo marginal
tiene poder de mercado.
·
Ofrecen un producto que puede ser
diferenciado.
·
Tienen un beneficio a largo plazo positivo.
·
Su maximización de beneficios se da cuando su
ingreso marginal es igual al coste marginal.
4.
FORMACION
DE LOS OLIGOPOLIOS
Las
causas de la oligopolización son:
4.1 Economía
de escalas
Cuando los costos unitarios de producción disminuyen al
aumentar la cantidad de unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de
la productividad o
disminuciones del coste medio de
producción, derivados del aumento del tamaño o escala de la planta.
4.2 Fusión
de empresas
La fusión de empresas es la formula o
procedimiento por el cual dos o más sociedades se disuelven para integrarse con
sus patrímonios y socios en una nueva
sociedad. Si una sociedad absorbe a otras empresas que se disuelven para unir
sus patrimonios y socios con la primera, perdiendo su personalidad jurídica,
entonces se trata de una fusión absorción.
Existen
diferentes formas de fusión:
ü Combinación
horizontal. Es aquella formada por empresas de una misma industria que
desarrollan los mismos productos.
ü Combinación
vertical. Implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del
proceso productivo de un mismo producto.
ü Combinación
de conglomerado. Esta fusión combina compañías de diversas industrias
independientes dentro de una misma organización.
Las
empresas deciden fusionarse para obtener mejores condiciones de competencia y
mayor poder de mercado. Para lograr estas metas, necesitan el apoyo de una
nueva empresa que tenga el capital necesario para hacer nuevas inversiones. También
pueden decidir fusionarse debido a problemas financieros y carencia de la tecnología adecuada para
competir.
Puede suceder que las fusiones se den con el
objetivo de restringir la competencia y monopolizar el mercado.
En
algunos países existen varios tipos de regulaciones y organismos públicos que
velan por la libre competencia y libre entrada de nuevas empresas a la
industria. Su papel resulta relevante en el caso de las fusiones, las cuales
son evaluadas empleando medidas como el índice IHH y el índice de dominancia ID
con el fin de evitar que el mercado se
concentre en pocas manos.
5.
LA
CURVA DE DEMANDA DEL OLIGOPOLISTA
Para determinar la curva
de demanda del oligopolista es necesario hacer supuestos sobre la forma en que
reaccionan las empresas cuando las otras empresas toman sus decisiones.
En un modelo
sencillo, se supondrá que cada empresa espera que cualquier cambio de precios
sea igualado por sus competidores. Esto da por resultado que la curva de
demanda de cada oligopolista sea equivalente a la curva de demanda proporcional,
equivalente a 1/n D, donde n es el número de empresas y D la demanda total.
(fig. 2)
6.
LOS BENEFICIOS EN EL OLIGOPOLIO
En el oligopolio, los beneficios de una empresa se determinan
exactamente de la misma manera que en otras formas de mercado: partiendo de la
cantidad óptima en el punto donde los ingresos marginales equivalen a los
costes marginales, se determina el precio en la curva de la demanda y el coste
unitario en la curva del coste total medio. Sin embargo, los valores así
determinados pueden verse afectados por la curva de demanda quebrada. Asimismo,
en un oligopolio colusorio, todas las empresas actúan como si constituyesen un
monopolio y la producción se divide entre las empresas.
|
7.
TIPOS
DE OLIGOPOLIO
Según la diferenciación de la mercancía:
a) Oligopolio
Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. Es decir, los
oligopolios producen buenos sustitutos de mercancías de los otros oligopolios.
También los productores compiten a través de reducciones de costos para obtener
economías de escala y su principal barrera que enfrenta una nueva empresa para
ingresar son los altos costos de instalación.
b)
Oligopolio imperfecto: Cuando unas cuantas empresas
venden productos heterogéneos. Es decir, los oligopolios
producen mercancías diferenciadas, lo que les permite modificar sus precios
para aumentar sus ganancias hasta cierto límite. La existencia de una empresa
líder crea la tendencia de fijación de precios de mercado para maximizar sus
beneficios.
8.
MODELOS DEL OLIGOPOLIO:
Los diversos modelos de oligopolio analizan
al duopolio y lo generalizan con la presencia de más empresas. El análisis del
oligopolio se ha realizado de diversas perspectivas, existe una visión
marginalista que es la forma de pensar dominante para el análisis
microeconómico. Desde este punto de vista el objetivo de la empresa es la
maximización de beneficios. Así pues, otros enfoques, como lo es el heterodoxo,
asignan a la empresa objetivos de corto plazo, diferentes a la maximización de
beneficios a corto plazo, como lo son maximización de beneficios a largo plazo,
objetivos en participación en el mercado, objetivos en tasas de crecimiento de
ventas o simplemente la supervivencia en su mercado. Cabe resaltar que esta
diferenciación se basa en el principio de fijación de precios. Este principio
varía con el marco teórico de cada teoría y debido a la complejidad del
oligopolio, es por eso que no existe un modelo único que se deba aplicar al
oligopolio.
Nosotros nos evocaremos a un análisis más
profundo en lo que respecta al enfoque tradicional pues es la visión
marginalista la que predomina en la microeconomía.
De manera global presentaremos un esquema que
abarca diferentes teorías según el principio de fijación de precios:
Programación
lineal
Ø PROBLEMA DEL OLIGOPOLISTA
El problema del oligopolistas es
muy diferente del de los demás tipos de empresario. En los mercados en libre
competencia ningún competidor puede influir sobre los resultados de otra
empresa por no tener fuerza suficiente para modificar los precios. En el caso
del monopolio no existen competidores a los que se pueda molestar. Pero en el
oligopolio, los competidores pueden fastidiar mucho. Cualquier oligopolista
puede influir sobre los beneficios de sus competidores. Los esfuerzos por
mejorar los resultados propios provocan inexorablemente el deterioro de los
resultados ajenos.
Los
problemas de los empresarios oligopolistas tienen dos tipos de soluciones: con
o sin colusión.
Modelos de oligopolio según el enfoque
marginalista se divide a su vez en dos. En el clásico o sin colusión y con
colusión.
8.1.
Clásico
o sin colusión:
8.1.7 Modelo
de Courtnot
8.1.8 Modelo
de Edgeworth
8.1.9 Modelos
de Bertrand
8.1.10 Modelo
de chamberlin
8.1.11 Modelo
de swezy (demanda quebrada)
8.1.12 Modelo
de stackelberg
8.2
Colusión:
8.2.1 Carteles
8.2.2 Fijación de precios
Cabe mencionar que en la redacción de la
presente monografía también hemos considerado la Teoria del Juego, desde el punto del vista Heterodoxo.
8.1.
Clásico
o sin colusión :
8.1.1 Modelo
de Courtnot:
Antoine - Augustin Cournot presentó el primer
modelo sobre el oligopolio en 1838, el se planteó cómo se comportan las
empresas oligopolistas si eligen al mismo tiempo cuánto van a producir. Para
analizar y entender este modelo tenemos
que situarnos en un plano donde hay dos empresas,
las empresas venden productos no
diferenciados, es decir, homogéneos y producidas a un costo contaste es decir de
cero.
Este modelo tiene como supuesto básico que
una empresa al querer maximizar sus
ganancias totales, cree que la otra empresa mantendrá fijas las cantidades a
producir, lo que ocasionará movimientos y contra movimientos diferentes de las
dos empresas, hasta que cada una de
ellas venda exactamente la tercera parte del total que se vendería si el
mercado hubiera sido perfectamente competitivo.
fig.3
(fig.3)
Supone un costo marginal de cero (coincide con el eje horizontal). La primer
empresa fija sus ganancias donde IM = CM, suponiendo que la demanda es D1,
entonces el ingreso marginal es IM1 y por tanto la cantidad producida es Q1 y
el precio P1.
Luego,
la segunda empresa percibe la demanda D2, la cual se obtiene al restarle a D1
el nivel de producción Q1, y produce la cantidad Q2, donde IM = CM. Como la
segunda empresa produce Q2, entonces la primera empresa percibe la demanda D3,
y ajusta su producción a Q3, donde maximiza ganancias. Después reaccionará la segunda
empresa, y así sucesivamente hasta que alcancen un precio Pe, tal que cada
empresa produzca ½Qe. La principal crítica a este modelo es la suposición de
que cada empresa toma sus decisiones pensando que la otra empresa mantiene
constante su producción.
8.1.2 Modelo
de Edgeworth:
La situación es la misma que en Cournot: se
suponen que hay dos empresas que venden
una mercancía homogénea que es producida a un costo constante en otras palabras, cero. Asimismo en este
modelo se le adicionan algunos otros supuestos: Cada empresa se enfrena a una
curva de demanda rectilínea para su producto, cada empresa tiene una capacidad
de producción limitada y no puede abastecer en su totalidad al mercado ella sola,
cada empresa en el intento que maximizar
su ganancia total supone que la otra empresa
mantendrá su precio constante. Como resultado de este conjunto de
supuestos se tiene una oscilación
continua de precios del producto entre el precio de monopolio y el precio de
producción máximo de cada empresa. Esto se ve en ocasiones en el mercado
oligopolista.
fig.4
(fig.4) Se tiene dos curvas de demanda
proporcionales, D1 y D2. La empresa fijará su nivel de producción en Q1 al
precio P1, donde maximiza sus ganancias. La empresa 2 tratará de fijar su
precio por debajo de P1, para intentar quitarle algo de mercado a la empresa 1.
La empresa 1 reaccionará bajando su precio, y
así sucesivamente, hasta que ambas empresas lleguen a un precio Pn donde se
alcance el límite de su capacidad de producción (Qmáx) Luego aumentará sus
precios hasta P1 donde maximizará sus ganancias.
En este modelo no hay una producción única de
equilibrio ni un precio único de equilibrio.
8.1.3 Modelo
de Bertrand:
En este modelo las empresas imaginan cómo se comportarán las
demás empresas de la industria, suponiendo que no modificarán sus precios
actuales, Es decir, no reaccionarán ante algún cambio de la empresa que toma
una decisión.
8.1.4 Modelo
de Chamberlin:
Este modelo
comienza con los mismos supuestos básicos de Cournot (costo constante o
igual a cero, elasticidad de la demanda igual a 1) Chamberlin también asume
que hay una relación de interdependencia
entre las empresas que participan en el mercado. Esta interdependencia viene de
que si una empresa decide aumentar la cantidad de producción afectará la
producción total de la industria y consecuentemente el precio del producto y
este precio afecta al beneficio de todas las empresas.
El resultado de ser consciente de la
interdependencia que tienen las empresas oligopolisticas es que, sin ninguna
forma de acuerdo, los empresarios fijen precios idénticos, vendan cantidades
idénticas y maximicen ganancias.
Como conclusión, este modelo consiste en
mostrar que aun sin colusión (acuerdos) , el oligopolio puede coincidir a un
equilibrio estable cuya solución es el precio y la cantidad del monopolio.
Fig.5
(fig.5) La
curva D es la suma de las demandas proporcionales D1 Y D2. La producción total
es Qe, cada empresa produce ½Qe y vende al precio Pe.
8.1.5 Oligopolio
Puro: Modelo de Sweezy ( demanda quebrada )
En este modelo cuando una empresa baja el precio las
demás las siguen, pero si sube el precio no lo hacen. A su vez intenta explicar
la rigidez del mercado oligopolistico al afirmar que los oligopolistas
igualaran las disminuciones en precios, pero no sus aumentos.
En
un oligopolio, la curva de demanda es discontinua dado que se quiebra en dos
partes –una elástica y otra inelástica- y provoca que la curva de IMg también
lo sea.
(fig.6) Supóngase
el precio Po. Si la empresa considera subirá el precio, sus competidores no la
seguirán, por lo que la demanda es relativamente elástica. Supóngase el precio Po. Si la
empresa considera subirá el precio, sus competidores no la seguirán, por lo que
la demanda es relativamente elástica.
( fig.7) Pero
si disminuyera el precio, entonces sus competidores igualarán la rebaja, por
tanto la curva de demanda tiene un quiebre en el punto E y la curva del ingreso
marginal es discontinua. Mientras la curva de costo marginal interseca a la
curva de ingreso marginal en su parte discontinua, entonces aunque cambie el
costo marginal, no habrá cambios en la cantidad y precio que maximizan las
ganancias.
8.1.5.1
La curva de demanda quebrada y el ingreso marginal
La
empresa eficiente produce donde el ingreso marginal es igual que el costo
marginal. Si el costo marginal pasa a través del tramo discontinuo, se podrá
subir el precio hasta la curva de demanda, logrando amplios beneficios. Si la
producción disminuye de Q* a Q1 el
CMg va por debajo del IMg y la producción debe incrementarse. Sin embargo, si
la producción se incrementa a Q2 el IMg es menor que el CMg y, por
lo tanto, la producción debe disminuir.
El
segmento discontinuo es el tramo eficiente de la producción. En él, los costos
marginales pueden aumentar o disminuir sin que el pecio y la cantidad de
producción varíen.
Si
el CMg se incrementa a CMg1 dentro del tramo discontinuo, el precio y la
cantidad no sufren modificaciones; lo único que sucede es que los beneficios se
incrementan o sufren una disminución, pero no al grado de convertirse en
pérdidas.
La
curva de demanda quebrada muestra cómo las empresas oligopolísticas, al tener
una gran producción, tienen CMg bajos, lo que les permite jugar con los costos
sin afectar el precio y la cantidad.
8.1.6 Modelo
de Stackelberg
Modelo en el cual se identifica a una empresa
dominante o líder natural y otras seguidoras. A diferencia del modelo de
Cournot , dónde cada empresa consideraba que la otra elegiría su nivel de
producción independientemente de lo que la otra empresa elija, pero cuando una
empresa se da cuenta que sus decisiones pueden
influir en la otra hace que se comporte como líder.
Stackelberg responde a una pregunta muy importante: ¿Cómo
fija el líder su nivel de producción? El líder es consciente que una vez
el fije su nivel de producción , el rival utilizará su curva de reacción de
Cournot para elegir la producción que mejor responde a la situación , es por
eso que el líder predice esto antes que el seguidor lo haga y es cómo el líder
manipula y se beneficia del seguidor.
El modelo de liderazgo de Stackelberg es un juego de estrategia económica en
donde el líder hace el primer movimiento y luego el seguidor responde con base
en ello. Debe su nombre al economista alemán Heinrich Freiherr von Stackelberg, quien describió el modelo en 1934 en su
obra Marktform und Gleichgewicht.
Debido a que en el modelo de Stackelberg la empresa
puede ser seguidora o líder existen cuatro posibilidades:
Caso I: Ambas empresas son
seguidoras
Caso II: La empresa 1 es líder y la empresa
2 es seguidora
Caso III: La empresa 2 es líder y la
empresa 1 es seguidora
Caso IV: ambas empresas tratan de ser
líderes
8.2
CON COLUSIÓN:
8.2.1 Cárteles O Monopolio
compartido
Un cartel consiste en que las empresas
oligopolisticas acuerden la fijación de
precios y niveles de producción, además el objetivo de este acuerdo es que
maximicen conjuntamente beneficios o que se repartan el mercado. esto está
prohibido por la ley y es por eso que se realiza en secreto. Como ya se ha
mencionado se destacan dos tipos de cárteles: centralizado y de repartición del
mercado. En el primero es importante resaltar que las empresas, al coludirse,
actúan como monopolios, por lo que deciden producir hasta el punto donde el
ingreso marginal y el costo marginal son iguales, logrando así fijar el precio
del oligopolio al mismo nivel que el precio de un monopolio. En el cartel de repartición del mercado
precios son establecidos por negociación, y se deja libertad de influencia en
la demanda, por lo que la competencia se establece en campos y no en precios.
Es por eso que la publicidad y la mercadotecnia tienen mucho que ver en este
modelo.
EL FRACASO DEL CARTEL
Los carteles y otras
formas de colusión tienden a fracasar por:
·
Toda empresa tiene el incentivo de vender a precios más bajos,
·
Las empresas pueden tener diferentes estructuras de costes, lo Que
causa dificultades para algunas de ellas
·
Las recesiones suponen una tensión adicional para las empresas.
·
Las nuevas empresas que entran en el mercado no cumplen con lo
establecido en el acuerdo,
·
Cuando se unen un gran número de empresas es difícil mantener la
disciplina.
8.2.2
Liderazgo
de precios:
8.2.2.1 Liderazgo de la empresa dominante:
Este modelo
supone que hay una empresa que es la más grande de la industria, y esta empresa
fija el precio. Las demás empresas constituyen un “segmento competitivo”,
porque actúan como si estuvieran en competencia perfecta al ser tomadoras de
precios.
Es la forma de colusión imperfecta donde una
empresa líder fija los precios y las
demás la siguen, todo esto de manera tácita es decir sin ningún acuerdo formal.
En este modelo se supone que la industria está formada por una empresa grande y
otras empresas competitivas pequeñas, se
supone también que la empresa maximiza su beneficio en función de las empresas
más pequeñas y finalmente las otras empresas pueden vender la cantidad que
deseen al precio determinado por la empresa dominante. Todo esto tiene como
resultado que la demanda del mercado se reparte entre las empresas pequeñas y
la empresa dominante.
Al precio Pd (fijado por la
empresa dominante), las empresas pequeñas producen la cantidad Qc
entre todas y la empresa
dominante suple la cantidad Qd.
8.2.2.2
Liderazgo de precios de la empresa de costo más bajos:
Este modelo supone que existe una empresa que posee costos más
bajos que las demás.
Suponiendo
dos empresas, la empresa de costo más bajo tiene el costo marginal CM1y el
costo medio CMe1, y fija su producción Q1, y su precio P1 donde maximiza sus
ganancias (CM1 = IM). La otra empresa tiene el costo marginal CM2 y el costo
medio CMe2, y fija su cantidad de producción Q2 y desearía vender al precio P2,
pero tendrá que seguir a la empresa líder y vender al precio P1.
8.2.3 EL TRUST
·
El término trust (voz inglesa: «confianza») se refiere, dentro del ámbito económico, a una
concentración de empresas bajo una misma dirección. El control legal de las sociedades constituyentes
se confería a la junta de administradores, cambiándose las acciones de
las compañías por los certificados del trust. Es
la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la
finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización de los
productos. Suele darse como desvirtuación de los holding.
·
El trust tiende
a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio; podía ser horizontal, cuando las empresas producían los mismos
bienes o prestaban los mismos servicios, o vertical, cuando las empresas del grupo efectuaban actividades complementarias.
·
El paso previo a la aparición del del trust
es la colaboración entre varias empresas que se unen con el fin de obtener
determinados beneficios económicos mediante esa colaboración. Esta cooperación entre las
empresas firmantes no tienen un efecto vinculante, por lo que confería cierta
inestabilidad. Para dar mayor fuerza a esos acuerdos no vinculantes se crea el
trust.
·
La primera combinación que adoptó esta forma
fue la Standard Oil Trust, fundada en 1882. En 1890 el Acta
Sherman declaró ilegales a los trusts en
los Estados Unidos.
8.2.4
HOLDING
·
Un holding es una compañía que
controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte
significativa de sus
acciones. El término se usa
igualmente para designar al conglomerado así
formado.
·
El principal de los beneficios económicos de
este tipo de estructura empresarial es el de la eficiencia fiscal: la carga
tributaria sobre la cuenta de resultados consolidada puede ser menor que la
suma de las cargas sobre cada una de las empresas del grupo consideradas
individualmente. Este efecto puede ser todavía más importante cuando la sede
del holding se encuentra en un país con una
legislación fiscal más laxa o con unos tipos impositivos más reducidos que
aquél o aquéllos donde operan las compañías del grupo.
·
Los holdings pueden considerarse como una
forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa,
pero surgen también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades
y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la
integración de sus actividades. Las leyes antimonopolio pueden restringir esta
práctica.
·
Existen holdings que se crean a través de los bancos y
otras entidades financieras, holdings que parten del patrimonio de una familia
y también holdings conformados por empresas estatales.
·
Existen holdings que son una agrupación de
empresas de capitales comunes o relacionados que buscan maximizar los recursos
económicos de estas, utilizando las sinergias que se dan entre las empresas que
la conforman simplemente por ser de todas de un mismo rubro o sector.
8.2.5
EL DUMPING
En
economía, el "dumping" puede referirse a cualquier tipo de fijación de precios predatorios. Sin embargo, la palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto de
las leyes del comercio internacional en
donde el dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un
precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos
en el país. El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre
mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y
creen que los mecanismos proteccionistas para
evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores
de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales
frente a prácticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de
las consecuencias más severas de libre comercio entre las economías en
diferentes etapas de desarrollo. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC)
el dumping es condenable (pero no está prohibido) cuando causa o amenaza con
causar un daño importante a una rama de producción nacional en el país
importador.
8.2.4.1 TIPOS DE DUMPING
a)
Esporádico
El dumping esporádico es una
discriminación ocasional de precios provocada por la existencia de excedentes
en la producción de un mercado doméstico,
por lo que el productor, para no desequilibrar su mercado interno, y a su vez
evitar los costos financieros implícitos, desvía estos excedentes al mercado
internacional a precio por debajo de coste. Sería comparable a las ventas por
liquidación. Este tipo de dumping aumenta el bienestar potencial del país
importador.
b)
Predatorio
Es
clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de
dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el
mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y
excluyendo así la competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para
obtener ganancias monopólicas. Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera
alcanzar una ganancia a largo plazo.
c)
Persistente
Está
basado en políticas maximizadoras de ganancias por un monopolista que se
percata de que el mercado nacional y extranjero están desconectados debido a
costos de transporte, barreras, aranceles entre otros. Mantener la capacidad
total de producción de las plantas existentes sin tener que bajar los precios
internos.
8.2.4.2 MOTIVOS E
IMPLICACIONES
Esta
práctica es aparentemente perjudicial para una empresa, pues en principio, cada
venta produce un perjuicio económico para la misma.
Sin
embargo, el dumping provoca que las empresas que operan en el mismo mercado no
puedan competir con el precio y calidad de los bienes en cuestión, y a largo
plazo quiebren. De esta manera la empresa que realiza el dumping se hace con el
mercado de ese producto o servicio.
Por
otra parte, en algunas ocasiones, los gobiernos establecen subvenciones (subsidios) a las exportaciones de ciertos productos a un país extranjero
concreto. Lo que provoca que pueda ser rentable tal exportación del producto a
un precio por debajo del costo.
La
presencia del producto a precios tan bajos, tiene inicialmente un efecto
benéfico para los compradores del país importador. Sin embargo, la empresa,
dependiendo de la estructura del mercado, puede eliminar la competencia, llegando
así a una
situación de monopolio de la cual puede sacar provecho.
Tampoco se deben dejar de considerar los eventuales perjuicios a la industria local.
8.2.4.3 LEGISLACION ANTI DUMPING
El dumping está considerado como una
práctica desleal del comercio internacional que puede ser denunciada ante las
autoridades investigadoras del país importador con el objeto de que inicie una
investigación y en su caso determine las medidas oportunas. En el caso de que
un país exportador no este de acuerdo con las medidas antidumping impuestas por
otro estado, podrá acudir a los mecanismos de solución de controversias
establecidos en la Organización Mundial de Comercio.
Para que se dé curso a una acusación
de dumping existen dos aspectos que deben darse acumulativamente, es decir,
primero que exista daño en la industria nacional, y por otro lado, que exista
una relación causal entre el daño y los menores precios cobrados al importador.
8.2.4.4 OTROS USOS DEL TÉRMINO DUMPING
§
Exchange dumping: este tipo de dumping ocurre cuando se da una depreciación en la moneda
nacional respecto a las otras, favoreciendo así las exportaciones del país. En
este caso los efectos son los mismos, salvo que aquí no existe discriminación
de precios.
§
Freight dumping (dumping
de carga o de flete): es cuando se otorgan tasas preferenciales al transporte
de productos destinados a la exportación. Esta situación no debe confundirse
con el dumping, aquí no se practica dumping. Debido a que los costos de
transporte representan una de las mejores formas de proteger la industria
nacional de la exterior, su disminución aumenta las posibilidades de los
exportadores de vender en el mercado exterior sin tener que incurrir en el
dumping. En este caso lo que se podría decir es que existe dumping en el
servicio de transporte y no de mercancías.
§
Dumping escondido: consiste en cargar los mismos precios en ambos mercados
(el nacional y el extranjero), por lo cual aparentemente no hay dumping, pero
se discrimina en otros aspectos, tales como:
§
Conceder mayores plazos de crédito a los
extranjeros.
§
No se cobran los costos de empaquetado o
transporte cuando se exporta.
§
Exportar igual en precios, pero diferente en
calidad. Es decir, que los productos que se exportan son de mejor calidad que
los que se consumen localmente.
§
Exportar mercancía que difieren en la forma,
estilo o material de las que se venden en el mercado doméstico. Esto puede
deberse muchas veces a las diversas legislaciones que afectan el producto.
§
Dumping oficial: es definido como los subsidios a las exportaciones.
§
Dumping social: consiste en la consecución de bajos precios por parte
de algunos productores gracias a que se favorecen de una legislación laboral
poco exigente.
El
dumping social permite la alteración del régimen de precios, permite además al
país importador obtener precios más ventajosos que los del país que exporta.
Los países más interesados en resolver el dumping social son los países
desarrollados, ya que con esto pierden partes enteras de su aparato industrial.
§
Dumping ecológico: en este caso los favorecidos son los productores de
países con una legislación medioambiental menos rigurosa, por lo general países
pobres. Las empresas del país "A", con una legislación estricta,
soportan una serie de impuestos y/o condiciones de los cuales el país
"B" está exento, lo cual repercute en los costes y por consiguiente,
en el precio.
9.
Teoría
de los Juegos y Análisis económico de la cooperación
9.1 LA
TEORIA DE JUEGOS
Es
el estudio del modo de comportamiento de los individuos en situaciones
estratégicas. por “ estratégica” se entiende una situación en la que cada
persona, cuando decide las acciones que va a emprender, debe considerar como
responderán otras. Como el número de empresas de un mercado oligopolistico es
pequeño, cada una debe actuar estratégicamente. Cada una sabe que sus
beneficios dependen no solo de cuanto produzca sino también de cuanto produzcan
las demás. Para tomar su decisión de producción, cada una debe preguntarse cómo
afectaría su decisión a las decisiones de producción de todas las demás.
La
teoría de los juegos no es necesaria para comprender los mercados competitivos
o los monopolísticos. En un mercado competitivo, cada una de las empresas están
pequeña en comparación con el mercado que las interacciones estratégicas con
otras no son importantes. En un mercado monopolizado, no existen interacciones
estratégicas porque solo hay una empresa. Pero, como veremos, la teoría de los
juegos es bastante útil para comprender la conducta de los oligopolios.
Un “juego”
importante es el dilema de los prisioneros. Este juego permite comprender lo
difícil que es mantener la cooperación. Muchas veces en la vida los individuos
no cooperan ni siquiera cuando la cooperación mejoraría el bienestar de todos
ellos. El oligopolio no es más que un ejemplo. La historia del dilema del
prisionero contiene una lección general que es válida en el caso de cualquier
grupo que trate de mantener la cooperación entre sus miembros.
9.1.1
EL
DILEMA DEL PRISIONERO
El
dilema del prisionero es una historia sobre los delincuentes que han sido
capturados por la policía. Llamémoslos Bonnie y Clyde. La policía tiene
suficientes pruebas para condenarlos por el delito menor de tenencia ilícita de
armas, por el que cada uno pasaría un año en la cárcel. También sospecha que
han cometido juntos un atraco a un banco, pero carecen de pruebas fehacientes
para condenarlos por este delito mayor. La policía interroga a ambos en
habitaciones separadas, y le ofrece a cada uno el trato siguiente:
“ Ahora
mismo podemos encerrarle durante un año. Sin embargo, si confiesa que ha
atracado el banco e implica a su socio, le concederemos la inmunidad y quedara
libre. Su socio será condenado a 20 años de cárcel. Pero si confiesan los dos,
no necesitaremos su testimonio y podemos evitar el coste de un juicio, por lo
que cada uno recibirá una condena intermedia de 8 años”.
Si a
Bonnie y Clyde, como despiadados atracadores de bancos que son, solo les interesa
su propia sentencia, ¿Qué es de esperar que hagan? ¿Confesarán o no?
Cada
uno tiene dos opciones: confesar o no confesar. La sentencia a la que es
condenado cada uno de ellos depende de la estrategia que elija y de la que
elija su socio.
Consideremos
primero la decisión de Bonnie. Esta razona del modo siguiente: “ no sé que va a
decir Clyde. Si permanece callado, la mejor estrategia para mi es confesar, ya
que entonces quedare libre en lugar de 20. Por lo tanto, independientemente de
lo que haga Clyde, lo mejor que puedo hacer yo es confesar”.
Según
la teoría de juegos, una estrategia se llama estrategia dominante si es la
mejor para un jugador independientemente de las que elijan otros. En este caso,
confesar es una estrategia dominante para Bonnie. Pasara menor tiempo en la
cárcel si confiesa, independientemente de lo que Clyde confiese o de que
permanezca callado.
Examinemos
ahora la decisión de Clyde. Tiene exactamente las mismas opciones que Bonnie y
razona de una forma muy parecida. Independientemente de lo que haga Bonnie,
Clyde puede reducir el tiempo que pasara en la cárcel confesando. En otras
palabras, confesar también es la estrategia dominante para Clyde.
Al
final, tanto Bonnie como Clyde confiesan y ambos pasan 8 años en la cárcel. Sin
embargo, desde su punto de vista, es un resultado terrible. Si ambos hubieran
permanecido en silencio ambos estarían en una situación mejor, ya que solo
pasarían un año por la tenencia ilícita de armas. Buscando cada uno sus propios
intereses, los dos un resultado que es peor para cada uno.
Para
ver lo difícil que es mantener la cooperación, imaginemos que antes de que la
policía capture a Bonnie y Clyde, los dos delincuentes hubieran hecho un pacto
de no confesar. Es evidente que este acuerdo mejoraría la situación de los dos
si ambos lo cumplieran, ya que cada uno solo pasaría un año en la cárcel. Pero,
¿ permanecerían realmente los dos en silencio simplemente porque lo hubieran
acordado?. Una vez que son interrogados por separado, aparece la lógica del
interés personal que los lleva a confesar. La cooperación entre los dos
delincuentes es difícil de mantener, ya que la cooperación es individualmente
irracional.
9.1.1.1
LOS
OLIGOPOLIOS CONCEBIDOS COMO UN DILEMA DEL PRISIONERO
¿Qué
tiene que ver el dilema del prisionero con los mercados y con la competencia
imperfecta? Resulta que el juego al que juegan los oligopolistas al tratar de
llegar al resultado monopolísticos es
similar al juego al que juegan los dos delincuentes en el dilema del
prisionero. Supongamos el caso de dos oferentes de agua A y B. tras una
prolongada negociación los dos acuerdan mantener la producción en 30 litros
para que el precio se mantenga alto y obtener juntos el máximo beneficio. Sin
embargo, tras acordar los niveles de producción, cada uno de ellos decide si
coopera y cumple el contrato o hace caso omiso de el y produce una cantidad
mayor. cabe señalar que los beneficios de los productores dependen de las
estrategias que elijan.
Si A
razona de la siguiente manera: podría mantener baja la producción en 30 litros
como acordamos o podría aumentarla y vender 40. Si B cumple el acuerdo y
mantiene baja su producción en 30 litros, yo obtendré unos beneficios de 2000$
con una elevada producción y de 1800$ con una baja producción. En este caso,
disfrutare de mayor bienestar con una elevada producción. Si B no cumple el
acuerdo y produce 40 litros, yo ganare 1600$ con una elevada producción y 1500$
con una baja producción. Una vez mas, yo disfruto de mayor bienestar con una
elevada producción. Por lo tanto, independientemente de lo que decida hacer B,
yo disfruto de mayor bienestar incumpliendo el acuerdo y produciendo una
elevada cantidad.
Producir
40 litros es una estrategia dominante para A. naturalmente, B hace exactamente
el mismo razonamiento, por lo que los dos producen la cantidad mayor: 40
litros. La consecuencia es el resultado inferior en el que ambos obtienen unos
bajos beneficios.
El
ejemplo muestra la dificultad e los oligopolios para mantener los beneficios
monopolísticos. El resultado del monopolio es conjuntamente racional para el
oligopolio, pero cada oligopolista tiene incentivos para hacer trampa. El
interés personal hace que sea difícil que el oligopolio mantenga el resultado
cooperativo con una baja producción, unos elevados precios y unos beneficios
monopolísticos.
9.1.1.2
OTROS
EJEMPLOS DEL DILEMA DEL PRISIONERO
a) LA CARRERA ARMAMENTISTA
Consideremos
dos países: Estados Unidos y la Unión Soviética que tienen que elegir entre
fabricar nuevas armas o iniciar el desarme. Cada uno prefiere tener más armas
que el otro ya que de esa manera puede influir mas en los temas mundiales. Pero
cada uno prefiere vivir en un mundo a salvo de las armas de otro país.
Si
la unción soviética decide armarse, Estados Unidos se encuentra en una
situación mejor si hace lo mismo para no perder poder. Si la Unión Soviética
decide desarmarse, Estados Unidos se encuentra en una situación mejor si se
arma, ya que de esa forma tendrá mas poder. Armarse es una estrategia dominante
para los dos países. Por lo tanto, cada uno opta por continuar la carrera
armamentista, lo que da lugar al resultado inferior en el que ambos países se
encuentran en peligro.
Durante
la etapa de la guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética intentaron
resolver este problema por medio de negociaciones y de acuerdos sobre el
control del armamento. Los problemas que tenían los dos países eran similares a
los que tienen los oligopolistas cuando tratan de mantener un cartel. Al igual
que estos discuten sobre los niveles de producción, Estados Unidos y la Union
Soviética discutían sobre la cantidad de armas que se permitía tener a cada uno
de ellos. Y de la misma manera que los carteles tenían problemas para obligar a
cumplir los niveles de producción, Estados Unidos y la Union Soviética temían
ambos que el otro país no respetara el acuerdo. Tanto en la carrera
armamentista como en los oligopolios, la implacable lógica del interés personal
lleva a los participantes a obtener un resultado no cooperativo que es peor
para todas las partes.
b)
LOS
RECURSOS COMUNES
Supongamos
que dos compañías de petróleo poseen yacimientos petrolíferos contiguos, en los
que hay reservas comunes de petróleo por valor de 12 millones de dólares.
Perforar un pozo para extraer petróleo cuesta 1 millón. Si cada una de las
compañías perfora un pozo, obtendrá la mitad del petróleo y ganara uno
beneficios de 5 millones de dólares.
Como
el yacimiento de petróleo es un recurso común, las compañías no lo utilizaran
eficientemente. Si cualquiera de ellas puede perforar un segundo pozo. Si una
tiene dos de los tres pozos, obtiene dos tercios del petróleo, lo que genera
unos beneficios de 6 millones de dólares. La otra obtiene un tercio del
petróleo con un beneficio de 3 millones. Sin embargo, si cada una de las dos
compañías perfora un segundo pozo, las dos se reparten de nuevo el petróleo. En
este caso, cada una soporta el coste de un segundo pozo, por lo que los
beneficios son de 4 millones de dólares para cada una de las dos.
9.1.1.3 EL DILEMA DEL
PRISIONERO Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
El
dilema del prisionero describe muchas situaciones de la vida y muestra que la cooperación puede ser difícil de
mantener, incluso cuando mejora la situación de los dos participantes en el
juego. Es evidente que esta falta de cooperación es un problema para los
agentes implicados en estas situaciones, pero ¿ lo es desde el punto de vista
de la sociedad o en su conjunto?. La respuesta depende de las circunstancias.
En
alguno casos, el equilibrio no cooperativo es malo para la sociedad y para los
jugadores. En el juego de la carrera armamentista, tanto Estados Unidos como la
Unión Soviética acaban estando en peligro. El juego de los recursos comunes
indica que los pozos perforados son puro despilfarro. En ambos casos, el
bienestar de la sociedad seria mayor si los dos jugadores pudieran llegar a un
resultado cooperativo.
En
cambio, en el caso de los oligopolistas que tratan de mantener unos beneficios
monopolísticos, la falta de cooperación es deseable desde el punto de vista de
la sociedad en su conjunto. El resultado monopolístico es bueno para los
oligopolistas, pero es malo para los consumidores del producto. El resultado competitivo es mejor porque
maximiza el excédete total. Cuando los oligopolistas no cooperan, la cantidad
que producen es más cercana a este nivel optimo. En otras palabras, la mano
invisible guía a los mercados para asignar eficientemente los recursos
únicamente cuando estos son competitivos, y los mercados solo son competitivos
cuando sus empresas no cooperan entre sí.
En
el caso de la policía que interroga a dos sospechosos. La falta de cooperación
entre estos dos es deseable pues permite a la policía condenas a más
delincuentes.
9.1.1.4
POR QUE COOPERAN ALGUNAS VECES LAS PERSONAS
El
dilema del prisionero muestra que la cooperación es difícil. Pero, ¿ es
imposible?. No todos los delincuentes, cuando son interrogados por la policía,
deciden entregar a sus compinches. Los carteles a veces logran mantener los
acuerdos colusorios, a pesar de los incentivos de cada uno de sus miembros para
incumplirlos. Es muy frecuente que la razón por la que los jugadores pueden
resolver el dilema del prisionero sea que no juegan el juego una vez sino
muchas.
Para
ver porque es más fácil conseguir la cooperación en los juegos repetidos,
volvamos a los duopolistas A y B. a ambos les gustaría acordar el mantenimiento
del resultado monopolístico en el que cada uno produce 30 litros. Sin embargo,
si solo juegan una vez, ninguno de los dos tiene un incentivo para cumplir este
acuerdo. El egoísmo los lleva a incumplirlos y a elegir la estrategia dominante
de 40 litros.
Supongamos
que A y B saben que jugaran el mismo juego todas las semanas. Cuando llegan a
un acuerdo inicial de mantener baja la producción, también pueden especificar que ocurrirá si uno de ellos
incumple el acuerdo. Por ejemplo, pueden acordar que cuando uno de ellos
incumpla el acuerdo y produzca 40 litros, a partir de entonces ambos siempre
producirán 40 litros. Esta sanción es fácil de hacer cumplir, pues si una de
las partes produce una elevada cantidad, la otra tiene todas las razones del
mundo para hacer lo mismo.
La
amenaza de esta sanción puede ser lo único necesario para mantener la
cooperación. Cada persona sabe que el
incumplimiento elevaría sus propios beneficios de 1800 $ a 2000$. Pero esta
ventaja solo duraría una semana. A partir de entonces, los beneficios
descenderían a 1600$ y se mantendrían en esa cifra. En la medida en que a los
jugadores les preocupen lo suficiente los futuros beneficios, decidirán
renunciar a la ganancia que pueden conseguir una sola vez incumpliendo el
acuerdo. Por lo tanto, en un juego repetido del juego del dilema del
prisionero, los dos jugadores pueden muy bien ser capaces de llegar al juego
cooperativo.
9.1.1.5 CÓMO SE EVITA EL
DILEMA: FIJANDO EL MISMO PRECIO QUE EL RIVAL
El
dilema del duopolio se produce porque las empresas no son capaces de coordinas
sus decisiones de precios y actuar como si fueran una sola. Cada empresa tiene
un incentivo para cobrar menos que la otra, ya que la que la que cobre un
precio bajo se llevara una cuota mayor del mercado y obtendrá mas beneficios.
Una manera de evitar este dilema es establecer un sistema consistente en fijar
el mismo precio que el rival.
9.1.1.6 FIJACION
GARANTIZADA DEL MISMO PRECIO QUE EL RIVAL
Para
eliminar el incentivo de las empresas de cobrar un precio mas bajo que el de la rival, una de ellas
puede garantizar que fijara el mismo precio que su competidora. Supongamos que
julia publica el siguiente anuncio: “ si
me compra un billete de avión a mí y descubre que Jacob ofrece el mismo viaje a
un precio más bajo, le devolveré la diferencia. Si yo le cobro 00 euros y el
precio de Jacobo es de 350 solamente, le devolveré 50”. Este sistema de
fijación de los precios se denomina fijación garantizada del mismo precio que
el rival; julia garantiza que cobrar el mismo precio que Jacobo. También se
conoce con el nombre de política de haces frente a la competencia. La promesa
de Julia de cobrar el precio de Jacobo, que es más bajo, es creíble porque la
publica en la prensa.
¿Cómo
responderá Jacobo a este plan de Julia?
Julia elige provisionalmente el precio alto pero lo bajara inmediatamente si
Jacobo elige el precio bajo. Tras devolver 50 euros, el precio de Julia será de
350 euros, exactamente igual que el de Jacob. Jacob responderá al plan de Julia
de una de las dos formas siguientes:
1. Elegirá
el precio alto. Si Jacobo elige el elevado precio anunciado por Julia, cada
empresa obtendrá unos beneficios de 7500 euros.
2. Elegirá
el precio bajo. Si Jacobo trata de cobrar un precio más bajo que el de Julia,
ella bajara el suyo y ambos obtendrán unos beneficio de 5000 euros solamente
La
decisión de Jacobo es fácil: un par de precios altos es más rentable que un par
de precios bajos, por lo que elegirá el precio alto, exactamente igual que
Julia.
El
plan de Julia de responder al precio de Jacobo fijando el mismo precio que el
cartel, incluso sin que exista este formalmente. El dilema de los duopolistas
desaparece porque ya no es posible cobrar un precio más bajo que el del rival.
El lema es “alto para uno significa alto para todos y bajo para uno significa
bajo para todos”. Seria irracional que Jacobo eligiera el precio bajo, ya que
sabe que Julia respondería bajando el suyo. Una vez que se elimina la
posibilidad de que el rival cobre un precio mas bajo, el duopolio es sustituido
por un cartel informal, en el que cada empresa cobra el precio que cobraría un
monopolista.
A la
mayoría de personas les sorprende la idea de que la consecuencia de la fijación
garantizada del mismo precio que el rival es un precio más alto. Al fin y al
cabo, Julia promete devolver el dinero si su precio es más alto que el de
Jacobo, por lo que cabria esperar que mantuviera bajo el precio para no tener
que devolver mucho dinero. En realidad, la devolución de dinero no tiene que
preocuparle, ya que sabe que Jacobo también elegirá el precio alto. En otras
palabras, la promesa de Julia de devolver el dinero es una promesa vana. Aunque
los consumidores piensen que la política de Julia de devolver el dinero
impedirá que los precios sean altos, esa política garantiza que pagaran el
precio alto.
10 EQUILIBRIO EN EL OLIGOPOLIO.
En
el oligopolio el equilibrio se denomina Equilibrio de Nash, en honor a un
economista teórico John Nash. Este equilibrio es una situación en la que los
agentes económicos que interactúan eligen cada uno su mejor estrategia, dadas
las estrategias que los demás han elegido. A su vez la tensión entre la
cooperación y el interés personal influyen mucho, y hay veces en que llegar al
equilibrio es difícil. Los oligopolistas mejorarían su situación cooperando y
alcanzando el resultado monopolístico. Sin embargo como buscan su propio
beneficio no acaban alcanzado en resultado monopolístico y maximizando sus
beneficios conjuntos. Cada uno siente la
tentación de aumentar la producción y quedarse
con una cuota mayor del mercado y como los dos tratan de hacerlo, la producción
total aumenta y esto ocasiona que el
precio disminuya.
El
equilibrio de Nash ha sido aplicado a las diferente teorías , veamos como se
alcanza el máximo beneficio en ellas.
10.1 Equilibrio de Cournot:
Algunos
factores que determinan el equilibrio de Cournot son el número de empresas y la
reacción esperada. Mientras más empresas existan el equilibrio se acerca más al
de competencia perfecta y si el oligopolista realiza un cambio en alguno de sus
factores y sus competidores no lo imitan, inducirá a un resultado monopólico.
Definiendo
lo que es el equilibrio de Cournot se puede decir que es un conjunto de
cantidades vendidas por la empresas tal que manteniendo constantes las
cantidades de todas las demás empresas, ninguna empresa puede obtener beneficio
superior eligiendo una cantidad distinta.
10.2 Equilibrio de Stackerlberg
El equilibrio de Stackelberg es un caso
especial, en economía, de competencia imperfecta. En termino de teoría de los juegos, es un caso especial del equilibrio de Nash. El equilibrio de Stackelberg implica específicamente que el juego es
repetitivo.
El
equilibrio de Stackelberg se basa en la teoría de la competición de Stackelberg, de acuerdo a la cual dos o mas empresas compiten a fin de dominar el
mercado. Una de esas empresas -denominada “líder”- ya tiene una posición
dominante, consecuentemente sus movidas o estrategias determinan la de sus
seguidores o competidores.
Otras condiciones de esta competición son:
a)
el líder siempre juega primero.
Consecuentemente, los competidores siempre saben cual es la primera jugada.
b)
El líder sabe que los seguidores observan su
acción para determinar la de ellos.
c)
El líder sabe que los competidores no tienen
la opción de cambiar las reglas del juego (es decir, no pueden transformar la
competencia de Stackelberg en algún otro tipo).
Es posible que el líder puede utilizar
su ventaja no solo para determinar su nivel de producción sino también para
lograr de la competencia el comportamiento más favorable para el líder.
En adición, es posible que el líder
abuse su posición, compitiendo no en cantidad pero en precios, fijándolos a un
nivel que amenaza la existencia de la competencia.
Lo anterior puede forzar a la
competencia a producir a niveles que se alejan del equilibrio, es decir, a
producir más y a precios menores que los que maximiza su ganancia, a fin de
ganar mercado y “castigar” al líder. Una empresa seguidora no necesariamente
necesita poner esta estrategia en efecto, la amenaza de su uso puede causar que
la empresa líder modifique su comportamiento. Esto se puede ver como un ejemplo
de la competencia de Stackelberg con incertidumbre en la demanda.
Alternativamente,
una o varias de las empresas competidoras pueden recurrir a la diferenciación, asociando sus productos, aun los del mismo tipo, con, por ejemplo,
mejor calidad,
amenazando así el sector que produce mas ganancias para el líder.
Se
puede ver un ejemplo de lo anterior en la competencia de Microsoft contra Apple y Linux por el mercado de Sistemas operativos y asociados. Microsoft redujo el precio de su sistema Windows al punto que amenazó la existencia de la empresa Apple, la que al mismo
tiempo se disputaba una fracción pequeña del mercado con Linux, que no solo es Software libre sino generalmente gratuito. Sin embargo Apple logro posicionar sus
programas y computadores como siendo "de calidad", lo que
eventualmente significó que llegó a tener una fuerte presencia en el sector que
da mas ganancias en ese mercado. A partir de lo anterior, Apple se posicionó
como el "líder" en otros mercados asociados, con productos que pueden
ser vistos, a su vez, como "primera movida" en esos nuevos sectores,
lo que significa que el valor de mercado de la empresa Apple llega a superar el
de Microsoft
10.3 Equilibrio de Bertrand
Es
un conjunto de precios tal que ninguna empresa puede obtener un beneficio mayor
eligiendo un precio distinto si las demás empresas siguen cobrando estos
precios. A continuación analizaremos cómo es el equilibrio de Bertrand en
los productos idénticos y en los
diferenciados.
10.3.1
Equilibrio
de Bertrand con productos idénticos:
el precio de equilibrio de Bertrand es igual
al coste marginal, al igual que en el caso del equilibrio precio-aceptante.
Para demostrar este resultado, utilizamos las curvas de mejor respuesta para
calcular el equilibrio de Bertrad, igual que hicimos en el modelo de Cournot.
CURVAS DE REACCION: suponga que cada una de
las empresas oligopolista que fijan los precios en un mercado fabrica un
producto idéntico y ambas tienen costes medios y marginales constates de cinco
dólares por unidad. ¿Cuál es la mejor respuesta de la empresa 1 ( que precio
debe fijar) si la empresa 2 fija un precios p2=10? Si la empresa 1
cobra mas de 10 dólares, no conseguirá vender nada porque los consumidores
compraran a la empresa 2. La empresa 1 obtiene un beneficio de cinco dólares por
cada unidad que vende si también cobra 10 dólares por unidad. Si la demanda de
mercado es de 200 unidades y las dos empresas cobran el mismo precio,
esperaremos que la empresa 1 obtenga la mitad de las ventas por lo que su
beneficio asciende a 500 dólares.
Sin embargo, suponga que la empresa 1 decide
recortar ligeramente el precio de su rival cobrando 9.99 dólares. Puesto que
los productos son idénticos, la empresa 1 obtiene todo el mercado. La empresa 1
obtiene un beneficio de 4.99 dólares por unidad, y un beneficio total de 998 dólares.
Así pues, el beneficio de la empresa 1 es superior si se reduce ligeramente el
precio de su rival. Por un razonamiento análogo, si la empresa 2 cobrara ocho
dólares, la empresa1 también cobraría ligeramente menos que la empresa 2.
Imagine ahora que la empresa 2 cobra p2
=5$. Si la empresa 1 cobra mas de cinco dólares no realizara ninguna
venta. Las empresa se reparten el mercado y obtienen un beneficio nulo si la
empresa 1 cobra 5 dólares. Si la empresa 1 reduce el precio de su rival, se
queda con todo el mercado, pero incurre en una perdida por cada unidad. Así
pues, la empresa 1 solo reducirá el precio de su rival si este es superior al
coste medio y marginal de cinco dólares, la empresa 1 decidirá no producir.
La mejor respuesta de la empresa 1 consiste
en no producir si la empresa 2 cobra menos de cinco dólares. La mejor respuesta
de la empresa 1 es cinco dólares si la empresa 2 cobra cinco dólares. Si la
empresa 2 cobra precios superiores a cinco dólares, la mejor respuesta de la
empresa 1 consiste en reducir ligeramente el precio de la empresa 2. Por encima
de cinco dólares, la curva de mejor respuesta de la empresa 1 esta por encima
de la recta de 45 grados en la menos cantidad posible. Por el mismo
razonamiento, la curva de mejor respuesta de la empresa 2 empieza en cinco
dólares y esta ligeramente por debajo de la recta de 45 grados.
Las dos funciones de reacción se cortan en e,
donde cada empresa cobra cinco dólares. A ninguna de las empresas le merece la
pena cambiar su precio siempre que la otra cobre cinco dólares, por lo que e es
un punto de equilibrio de Nash o de Bertrand. En este equilibrio cada empresa
obtiene un beneficio nulo. Así, pues el equilibrio de Bertrand cuando las
empresas producen productos idénticos es el mismo que el precio competitivo de
las empresas precio – aceptantes.
10.3.2
Equilibrio
de Bertrand con productos diferenciados:
Dos firmas produciendo sustitutos imperfectos.
Las firmas escogen precios.
En el caso de
productos diferenciados hay un coeficiente distinto para cada precio del bien
diferenciado.
La empresa i toma pj como
dado.
Las ganancias
caen a medida que los productos se diferencian menos (aumenta γ).
Cuando γ = β los
productos se vuelven homogéneos y las ganancias son iguales a cero al igual que
en el modelo Bertrand con productos homogéneos.
Paradoja de Bertrand:
·
En
el modelo de Bertrand con productos diferenciados los beneficios de la firma
crecen cuánto más diferenciados sean los productos.
·
La
diferenciación de productos incrementa el poder monopólico de las marcas de las
empresas al relajar la competencia en precios de las empresas productoras de
estas marcas.
11
EQUILIBRIO A CORTO Y LARGO PLAZO
11.1 Equilibrio a Corto Plazo.
Muchos de los factores a los cuales la
empresa debe recurrir para atender su producción actual
son maquinarias, equipos, instalaciones, edificaciones, en los bienes de
capitales, los cuales dan lugar a una capacidad máxima de producción
determinada.
Aunque la empresa tuviese
la oportunidad de aumentar su producción para responder a un aumento de la demanda surgido
del mercado, tales factores permanecen fijos.
Podría, sin embargo, intentar incrementar su producción recurriendo a
mayores cantidades de factores variables como
por ejemplo: aumentando el número de trabajadores y usando mayores cantidades
de materia prima,
tales recursos se
verán limitados por la capacidad máxima de los factores fijos que dispone.
Las empresas competitivas deben elegir el nivel de producción más
rentable en respuesta a un precio dado. Pero, ¿de dónde procede ese precio?
Procede de la intersección de la curva de oferta
y demanda del producto. Situación en la que aprovechan todas las ganancias que puedan derivarse
del comercio.
En este momento se pueden hacer predicciones con alto grado de precisión
sobre el efecto que tendrá un cambio en
las preferencias de los consumidores o en la tecnología disponible
sobre la demanda, la oferta y la
producción de equilibrio, pero solo en un marco de competencia
perfecta.En el mercado competitivo o a corto plazo,
los consumidores dan dinero a las
empresas las cuales lo utilizan para comprar factores variables con los que
generan la producción que va a los consumidores.
11.2 Equilibrio a Largo Plazo.
La empresa puede modificar todos los factores de producción y adaptarse
así totalmente a las variaciones tanto de los precios de los mismos como las alteraciones
que hayan surgido en los mercados de sus productos, a largo plazo.
La empresa estará en condiciones de realizar inversiones que
le permitan incluso aumentar sustancialmente sus volúmenes de producción de
forma de aprovechar las ventajas de las economías de escala, cuando al modificarse las cantidades utilizadas de los distintos
factores de producción es una proporción determinada, la cantidad obtenida del
producto aumenta en forma más proporcional.
La entrada y salida de beneficio a la industria no
son las únicas acciones de
que dispone la empresa a largo plazo.
Cuando se analiza el desplazamiento hacia el equilibrio competitivo a
largo plazo, partimos de una situación inicial en la que el precio era superior
al valor mínimo
de coste medio a largo plazo y la empresa existente estaba obteniendo un
beneficio económico. Que no es más que la diferencia
monetaria entre el coste de producción y marketing de
los bienes y servicios y los precios percibidos por la venta de
dichos bienes y servicios.
Los beneficios son una de las características esenciales de la
compra-venta en un sistema económico.
En una economía de
mercado, el principal incentivo para la producción y el
trabajo es la maximización de beneficios.
12.
GANANCIAS ECONOMICAS EN EL LARGO PLAZO
La empresa oligopolista
busca maximizar sus ganancias, lo cual logra donde el costo marginal iguala al
ingreso marginal, y las ganancias quedan determinadas por la diferencia entre
el precio y el costo medio. En la medida que existan barreras a la entrada será
posible mantener estas ganancias en el largo plazo.
13. POLITICAS PÚBLICAS SOBRE LOS OLIGOPOLIOS
Ante
una estructura de mercado no deseada, como el oligopolio, el Estado puede
actuar para mejorar los resultados del mercado. Así, el Estado puede actuar de
las siguientes formas:
·
Legislación
antimonopolio
·
Establecimiento de
nuevas empresas
·
No hacer nada
13.1
LA LEY ANTIMONOPOLIO
Es
un conjunto de normas pensadas y estructuradas para evitar las estructuras de
monopolio y oligopolio. Recientemente se ha aprobado una ley en el país, pero
todavía no ha entrado en dominio público un litigio de este tipo, sin embargo
en otros países, como Estados Unidos de América, estas legislaciones han
funcionado durante años, e incluso, décadas. Estas leyes fueron necesarias en
aquellos países debido a las dimensiones de sus economías, a la naturaleza de
sus empresas y al desarrollo que éstas han alcanzado. Mediante estas leyes se
prohíbe expresamente cualquier acuerdo entre dos empresas acerca del precio o
la cantidad a producir, cualquier intento de restringir el comercio, o de
formar una estructura de carácter monopólico.
El
Estado, también puede abstenerse de tomar cualquier acción, esto es, cuando las
acciones de las empresas no buscan tomar control del mercado, sino, aumentar el
excedente total de mercado, es decir, aumentar la eficiencia
13.2
CONTROVERSIAS SOBRE LA POLITICA ANTIMONOPOLIO
La opinión
mayoritaria es que los acuerdos que fijan precios entre los competidores
deberían ser ilegales. Algunos economistas creen que las autoridades van
demasiado lejos utilizando las leyes antimonopolio, condenando algunas prácticas
empresariales cuyos efectos no son obvios.
13.2.1
IMPOSICION DE PRECIO DE REVENTA (
COMERCIO LEAL)
Sucede cuando un fabricante
impone un limite inferior a los precios a los que pueden vender los minoristas.
A primera vista podría
parecer que esta imposición reduce la competencia entre los minoristas, por lo
que a menudo ha sido considerada como una infraccion de la legislación
antimonopolio.
Sin embargo el productor, si
quisiera ejercer un poder de mercado lo haría simplemente a través del propio
precio que cobra a los minoristas.
Además, no tienen incentivos
a reducir la competencia entre los minoristas.
13.2.2.
FIJACION DE PRECIOS PREDATORIOS
En negocios y economía, los precios predatorios,
es la práctica de vender un producto o servicio a un
precio muy bajo, con la intención de
expulsar a los competidores fuera del mercado, o crear barreras de entrada para los potenciales nuevos competidores.
Si los competidores actuales o potenciales no pueden sostener la igualdad o
precios más bajos sin perder dinero, van a la quiebra o deciden no entrar en el
negocio. El comerciante depredador entonces tiene menos competidores o incluso
tiene de facto (HECHO) un monopolio, e hipotéticamente podría elevar los precios por encima de lo que el mercado
debería soportar.
Los
críticos del concepto sostienen que es una teoría de la conspiración, que hay "casi ninguno" de los economistas cree que la teoría
detrás de este concepto (aunque algunos creen que es teóricamente posible,
basándose en modelos, no hay prácticamente nadie que lo haya creado es un
fenómeno empírico ), y que no se conocen
ejemplos de una empresa que haya subido los precios después de vencer a toda la
competencia posible.
En muchos países los precios
predatorios se considera contrario a la competencia y es ilegal bajo la defensa
de la competencia de las leyes. Por lo general, es difícil de probar que los
precios bajaron debido a la fijación de precios predatorios deliberadamente o a
una legítima competencia de precios. En cualquier caso, los competidores pueden
ser expulsados del mercado antes que el caso sea escuchado.
13.2.3
VENTA VINCULADA O CONJUNTA
Sucede
cuando el productor obliga a comprar conjuntamente dos productos y los vende a
un único precio total.
El
argumento en contra: la competencia imperfecta da más poder de mercado al
permitir concretar productos “débiles” con otros más fuertes.
Sin
embargo, hay quien argumenta que no cambia el poder de mercado, ya que los
compradores no están dispuestos a pagar más por los dos bienes juntos que si lo
compran separadamente.
Las
empresas pueden usar la venta vinculada para lograr discriminación de precios,
lo que no es ilegal, y a veces puede incrementar la eficiencia económica.
III.
CONCLUSIONES
·
El oligopolio es aquella organización de mercado
en la que existen pocos vendedores de un artículo, de tal forma que los actos
de un vendedor afectan a los demás.
·
El mercado de oligopolio se caracteriza por
los siguientes aspectos: a) existen pocos venderos de un artículo; b) existe
una relación de interdependencia entre las empresas, de tal forma que los
aspectos de una pueden afectar a las demás; c) la empresa de mayor importancia
puede tener el papel de líder en el precio.
·
Si los rivales igualan las rebajas de
precios, pero no igualan los aumentos de precios, las empresas en un oligopolio
se enfrentan a una curva de demanda quebrada y sólo cambian precios si ocurren
grandes cambios en los costos.
·
La teoría de juegos es un método para
analizar el comportamiento estratégico.
·
En equilibrio, ambas
empresas pueden coludirse, una empresa puede engañar, o ambas empresas pueden
engañar.
·
indudablemente
la conclusión que saco en esto es sencilla: Los oligopolios son muy positivos
para el usuario. El tener mayor cuota de mercado hace que se pueda invertir más
en I+D. Sinceramente, un oligopolio le traerá mayor beneficio económico a un
empresario, pero también a un consumidor.
·
Los efectos sobre
el bienestar social son ambiguos, en el sentido de que tanto puede beneficiar
la manutención del acuerdo (como en la carrera armamentística) como el no
alcanzarlo (el caso de la O.P.E.P.).
·
El oligopolio está
a caballo entre la competencia perfecta y el monopolio.
·
Si el oligopolio
perdura en el tiempo, suele acabar siendo cooperativo
IV.
BIBLIOGRAFIA
·
Graue Russek, Ana Luisa:
“Microeconomía enfoque de negocios”. Primera Edición. México. Editorial
Pearson Educación Prentice-Hall 2006
·
Mankiw, Gregory N.: “Principios de la Economia”. Cuarta edición.
España. Thomson Editores 2007
·
Parkin, Michael; Esquivel, Gerardo y Ávalos, Marcos: “Microeconomía: Versión para Latinoamérica”. Séptima Edición.
México. Editorial Pearson Educación 2006.
·
Perloff, J. M.: “Microeconomía”. Segunda Edición. España.
Editorial Pearson Educación 2004.
·
Sweezy, P. (1939), La Demanda en
condiciones de oligopolio (Journal of Political Economy, vol XLVII.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)